La comunidad de San Pablo, ubicada en el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, se encuentra a una altitud de 2,580 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población de aproximadamente 727 habitantes. Aunque no se dispone de una historia detallada específica de la comunidad, es parte integral del municipio de Amealco, fundado en 1538 por los conquistadores Fernando de Tapia (Conín) y Nicolás de San Luis Montañés. El nombre "Amealco" proviene del náhuatl "Ameyalco" o "Amellayi", que significa "lugar de manantiales".
San Pablo se encuentra en una región montañosa y boscosa, caracterizada por la presencia de encinos, oyameles, cedros y pinos. La comunidad forma parte del rico mosaico cultural de Amealco, donde las tradiciones otomíes se manifiestan en la gastronomía, las festividades y las artesanías, como las reconocidas muñecas de trapo.
La comunidad celebra su festividad patronal el 28 de junio en honor a San Pablo, coincidiendo con la festividad de San Pedro, lo que indica una tradición religiosa arraigada en la comunidad. Estas celebraciones son una muestra del sincretismo cultural y religioso que caracteriza a la región.