


SANTIAGO MEXQUITITLÁN
HISTORIA
Santiago Mexquititlán es una de las comunidades indígenas más importantes del municipio de Amealco de Bonfil, en el estado de Querétaro, México. Su nombre proviene del náhuatl “Mexquitl-tlan”, que significa “Lugar de mezquites”, haciendo referencia a los árboles que abundaban en la región.
Esta comunidad es reconocida por su fuerte identidad otomí (hñähñu), que ha perdurado desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Antes de la llegada de los españoles, Santiago Mexquititlán ya era un asentamiento otomí consolidado, con sus propias formas de organización, agricultura y vida ceremonial.
Con la colonización, la zona fue evangelizada y dedicada a Santiago Apóstol, patrón del pueblo, lo que dio origen a su nombre actual. A pesar de la influencia española, los habitantes conservaron muchas de sus tradiciones, mezclando elementos católicos con sus creencias ancestrales.
Hoy en día, Santiago Mexquititlán es símbolo de resistencia cultural y orgullo indígena, donde se sigue hablando el idioma hñähñu, se portan trajes típicos, y se celebran fiestas tradicionales con danzas, música, y rituales que refuerzan su herencia otomí. Además, ha sido un referente en la lucha por los derechos de los pueblos originarios, destacando por su participación activa en la preservación de su cultura y territorio. s