El 40% de la población ha completado la educación secundaria.
Tecnologia
El 18% de las viviendas cuenta con computadora personal, laptop o tablet.
Naturaleza
Está rodeado de árboles de pino y encino, ofreciendo un entorno natural ideal para actividades al aire libre.
Dirección
En El Pino, la Avenida Zaragoza es una de las principales vías de acceso y comunicación dentro de la comunidad.
Historia
La comunidad de El Pino, ubicada en el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, debe su nombre a la notable presencia de árboles de pino que abundaban en la zona desde tiempos antiguos. Según relatan los viejos pobladores, entre todos esos árboles destacaba un pino de gran tamaño que ofrecía una sombra amplia y refrescante. Este majestuoso árbol se convirtió en un punto de encuentro para los primeros habitantes del lugar.
Bajo su sombra, los pobladores solían reunirse para dialogar, tomar decisiones importantes, planificar actividades comunitarias y compartir momentos de convivencia. Con el paso del tiempo, este emblemático árbol no solo dio nombre a la comunidad, sino que también simbolizó la unión, el trabajo colectivo y la identidad de sus habitantes.
Aunque no existe un registro exacto sobre el año de fundación ni el nombre de los primeros pobladores, la historia de El Pino se ha transmitido de generación en generación a través de la tradición oral, conservando el valor cultural y comunitario de sus raíces.
El 9 de diciembre se celebra la fiesta de San Juan Diego, el santo patrono de la comunidad de el Pino. En la que se enmarca una serie de actividades como son: presentaciones artísticas y culturales, juegos tradicionales, entre otras.
Posadas
16-25 de diciembre
También cuenta con otras tradiciones mas comunes que son las que se festejan en cualquier otra comunidad que es lo de arrullar al niño dios en el mes de diciembre o las posadas que se hacen, incluso hacen la representación de los reyes magos, Jose y Maria.
Semana Santa
Semana de reflexión
La Semana Santa en el Pino es una de las celebraciones religiosas, en la comunidad durante toda la semana nos visitan misioneros los cuales ayudan a la comunidad durante el proceso de reflexión haciendo representaciones de todos los acontecimientos
La virgen de los dolores
Los dolores de Maria
La Virgen de los dolores visita a la comunidad por el mes de abril, por estas fechas la comunidad realiza un convivio y durante el tiempo de visita la gente se reune a rezar el rosario por las tardes en memoria por los dolores de Maria .
Gatronomia
Una de las comidas tradicionales más representativas de la comunidad es el mole de guajolote con ajonjolí, preparado en sus versiones verde o rojo, según la ocasión o el gusto familiar.
Otra delicia que forma parte de la gastronomía local son los tamales, especialmente durante la época de cosechas. Estos pueden elaborarse envueltos en hojas de maíz o de plátano, dependiendo de la tradición familiar, y suelen acompañarse de atole o café.
Por último, no puede faltar el famoso pozole tradicional, también en sus variantes verde o rojo. Este platillo, además de ser muy apreciado en fiestas y convivios, representa la riqueza culinaria y cultural que aún se conserva con orgullo en esta comunidad.
Turismo
La comunidad de El Pino, en Amealco, Querétaro, es un lugar ideal para quienes aman la naturaleza y buscan un espacio tranquilo para relajarse. Rodeada de extensos bosques de pinos y encinos, esta zona ofrece una gran variedad de lugares perfectos para acampar o pasar un día de campo en familia. Los paisajes están llenos de árboles altos que proporcionan sombra y frescura, creando un ambiente perfecto para descansar o hacer un picnic. Además, la presencia de ríos y arroyos que cruzan la región le da un encanto especial, donde se puede disfrutar del sonido del agua y la vista de la vegetación. Sin duda, El Pino es un rincón natural que invita a desconectarse y disfrutar del aire libre.
Infraestructura
Capilla de San Juan Diego
Primaria Ignacio Zaragoza
Preescolar
Centro de Salud
Oficios
En la comunidad de El Pino, la mayoría de sus habitantes se dedica a oficios relacionados con el campo, siendo la siembra y la ganadería las principales actividades económicas. La agricultura se practica de manera tradicional, cultivando maíz, frijol y otras hortalizas de temporada, que no solo sirven para el autoconsumo, sino también para el comercio local.
Por otro lado, la ganadería es también una fuente importante de sustento. Muchas familias crían animales como borregos, vacas, cerdos y aves de corral, lo cual complementa su alimentación y economía. Estas actividades forman parte de una herencia cultural que se transmite de generación en generación, y que sigue siendo el corazón de la vida cotidiana en El Pino.
¿Dónde está El Pino?
La comunidad de El Pino se encuentra a aproximadamente 12 kilómetros al noreste de la cabecera municipal de Amealco de Bonfil, Querétaro.
El acceso principal es por la Avenida Zaragoza, una de las vías más importantes de la comunidad.