LA CRUZ DE SAN BARTOLO

HISTORIA

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se estableció la capilla de San Bartolomé Apóstol en 1534, construida con adobe y tejamanil. Esta capilla marcó el inicio de la evangelización en la zona, transformando la estructura social y cultural de la comunidad. En el siglo XVII, se edificó una iglesia más grande, y en 1979 se añadió una nueva construcción, conocida como "El Puente", que representa el centro del pueblo.

Capilla de San Bartolomé

Durante la Revolución Mexicana, la comunidad de San Bartolo Amealco desempeñó un papel significativo al unirse al ejército de Emiliano Zapata. Los habitantes ofrecieron apoyo logístico y refugio a los zapatistas perseguidos, enfrentando saqueos y destrucción de cultivos por parte de las fuerzas carrancistas. Se cree que algunos objetos valiosos fueron enterrados en las casas y la iglesia para protegerlos.

En las últimas décadas, La Cruz de San Bartolo ha experimentado un crecimiento en infraestructura, incluyendo la construcción de caminos empedrados y la mejora de servicios básicos. Estas obras buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el desarrollo económico local.

La historia de La Cruz de San Bartolo se remonta a tiempos prehispánicos, cuando la región estaba habitada por pueblos indígenas que practicaban la agricultura, la pesca y la caza. La cercanía con cuerpos de agua y bosques proporcionaba los recursos necesarios para su subsistencia.